May Irwin John C. Rice Kiss 1896https://commons.wikimedia.org/wiki/File:May_Irwin_John_C._Rice_Kiss_1896.jpghttps://es.wikipedia.org/wiki/The_Kiss_(1896_film)

The May Irwin Kiss 1896 – 1st Movie Kiss – William Heise

The Kiss (también conocido como The May Irwin Kiss, The Rice-Irwin Kiss y The Widow Jones ) es una película de 1896 y fue una de las primeras películas que se mostró comercialmente al público. Alrededor de 18 segundos de duración, representa una recreación del beso entre May Irwin y John Rice de la escena final del musical de teatro The Widow Jones

La película fue dirigida por William Heise para Thomas Edison. 

La película fue producida en abril de 1896 en los Edison Studios de Edison, el primer estudio cinematográfico de Estados Unidos.

[embedyt] https://www.youtube.com/watch?v=BCqeaUr7Pfw[/embedyt]

Título: The Kiss

Director: William Heise

Compañía productora: Edison Studios

País de origenEstados Unidos

Género: Romance

Duración: 18 segundos

Fecha de estreno: 1896


La escena representa el último acto de la obra «The Widow Jones», una comedia musical estrenada en Broadway en 1895.

La película causó un gran revuelo en la época, escandalizó a gran parte del público, generó censura y provocó su desaprobación en editoriales de periódicos y la presencia policial en muchos lugares en que se exhibió el film.

La película se estrenó en abril de 1896 y se publicitó en un artículo patrocinado en el New York World sobre actores besándose en el escenario. 

El artículo discutió la controversia en torno a los besos en el escenario y, junto con una ilustración del beso de Irwin y Rice, remitió a los lectores a La viuda Jones y la película de Edison. La campaña buscó llamar la atención sobre el periódico, la obra de teatro y la película a la vez.

William Heise (1847-1910) fue un director de fotografía y director de cine estadounidense nacido en Alemania, activo en la década de 1890 y acreditado por más de 175 cortometrajes mudos. Heise filmó una parodia de «We All Smoke» promocionando Admiral Cigarettes en 1897. 

Heise es mejor conocido por «dirigir» El beso , un cortometraje de 1896 que mostraba un beso entre May Irwin y John Rice . La dirección, en esta etapa temprana del cine, consistía principalmente en apuntar una cámara fija en una dirección y capturar cualquier acción que ocurriera dentro del encuadre.


Black Maria fue el primer estudio cinematográfico de los Estados Unidos, creado en 1893 por Thomas Alva Edison en su laboratorio de West Orange, Nueva Jersey.

Las primeras películas rodada en Black Maria correspondían a espectáculos varios: magia, vodevil, boxeo…

Fotografía del exterior del Black Maria

Blacksmith Scene (traducido como Escena de herreros) es un cortometraje realizado por William Kennedy Dickson en 1893. Es mudo, en blanco y negro, y destaca por ser la primera película exhibida en quinetoscopio, así como el ejemplo cinematográfico más antiguo de actores interpretando a personajes.

Representa una escena cotidiana protagonizada por dos herreros (interpretados por Charles Kayser y John Ott, asistentes de Edison). Fue exhibida el 9 de mayo de 1893.

Fred Ott’s Sneeze (traducido como El estornudo de Fred Ott) es un cortometraje realizado por William Kennedy Dickson en 1894. Es mudo, en blanco y negro, y fue la primera película registrada con copyright en Estados Unidos.

Consiste en un breve clip de Fred Ott, asistente de Thomas Edison que destacaba entre sus compañeros por su comicidad,​ poniéndose rapé en la nariz y estornudado. Se rodó entre el 2 y el 7 de enero de 1894, y se estrenó el 9 de enero del mismo año en una exhibición del quinetoscopio.


Thomas Alva Edison fue un inventor, científico y empresario estadounidense.​ Desarrolló muchos dispositivos que han tenido gran influencia en todo el mundo, como el fonógrafo, la cámara de cine o una duradera bombilla incandescente. Apodado «El mago de Menlo Park», Edison fue uno de los primeros inventores en aplicar los principios de la producción en cadena

Edison ideó un instrumento sencillo para el recuento mecánico de votos en 1868.

Trabajó en la compañía telegráfica Western Union como inventor y reparador, aunque poco después se independizó y en 1877 llevó a cabo uno de sus más importantes inventos, el fonógrafo.

En 1894 los quinetoscopios de Edison llegaron por primera vez a Europa; más concretamente a Francia. Dos años después, en 1896, presentó el vitascopio en Nueva York con la pretensión de reemplazar a los quinetoscopios y acercarse al cinematógrafo inventado por los hermanos Lumière.

Los aportes de Edison al mundo del cine también fueron muy importantes. En 1889 comercializó la película en celuloide en formato de 35 mm, aunque no la pudo patentar porque un tiempo antes George Eastman ya lo había hecho; aunque sí pudo patentar sus perforaciones laterales.

Por último, en 1897, Edison comenzará la llamada «guerra de patentes» con los hermanos Lumière respecto al invento de la primera máquina de cine.

Por Vicente Lacorzana

Periodista, Publicista, Cineasta, Net-ciudadano, y Consciencia Eterna

Deja una respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.