Escena de escapehttps://fr.wikipedia.org/wiki/Sc%C3%A8ne_d%27escamotage

Scène d’escamotage 1898 Disappearing Act Dir. Alice guy

Scène d’escamotage es una película francesa dirigida por Alice Guy en 1898.

Un mago hace desaparecer a una mujer. Filme muy parecido a «Escamotage d’une dame au théâtre Robert Houdin» (1896) de Georges Méliès, y prácticamente una continuación del corto «Chez le magnétiseur». 

Un mago invita a su compañero a acostarse en un cómodo sofá. ¡Lo cubre con un velo y aquí hay un «mono» en su lugar! Otro gesto mágico y el mono desaparece, el sofá se transforma en una caja de madera. Es el turno de la cajera de desaparecer para ver a la dama reaparecer de inmediato. Otro movimiento del velo y la dama se ha desvanecido nuevamente. El mago saluda al público y luego va a buscar a su compañero detrás de una puerta ubicada en la parte trasera del plató: ambos luego se saludan.

Escena de escape representa, como puede sospechar, un acto de magia. Sin embargo, no es un acto ordinario. Más de una «metamorfosis» en manos de la directora Alice Guy. En el lenguaje de la época, el cortometraje es un ejemplo de una película de «truco» (en el sentido de que la actuación mágica es el resultado de un engaño de la cámara y no de un descuido por parte de los artistas intérpretes o ejecutantes). Una bagatela, tal vez, que atraviesa momentáneamente el reino de lo sobrenatural pero, sin embargo, entretenido.

[embedyt] https://www.youtube.com/watch?v=5XxneoWb05k[/embedyt]

TítuloScène d’escamotage

DirectoraAlice Guy

Compañía productoraSociété L. Gaumont et compagnie

País de origenFrancia

Género: Fantástico, magia

Duración: 1 minuto

Fecha de lanzamiento: 1898

Una película de magia fuertemente inspirada en Escamotage d’une dame au Théâtre Robert-Houdin rodada en 1896 por Georges Méliès. Es el mismo actor que interpreta aquí al mago y al magnetizador en Chez le magnetiseur de Alice Guy.


Alice Guy Blaché (Saint-Mandé, 1 de julio de 1873 – Mahwah, de Nueva Jersey, 24 de marzo de 1968) fue la primera persona en ser realizador de una película, la fundadora del cine narrativo y de la narración cultural superando el cine de mostración de los hermanos Lumiere y sentando las bases de lo que en el futuro se ha considerado ficción. Fue pionera en los efectos especiales, la ciencia ficción fílmica, el lenguaje cinematográfico (planos, iluminación, attrezzo, montaje, caracterización…) y fundadora de lo que más tarde se ha considerado la profesión de productor o productor ejecutivo. Asimismo, fue la primera persona que logró vivir (mantenerse económicamente) a través de dicha profesión.

Rodó más de 1000 películas a lo largo de su vida, fundó varias productoras en Francia y en Estados Unidos y luchó por ser reconocida internacionalmente como directora, actriz y productora.

La historia del cine borró su paso por la historia y atribuyó sus películas bien a su marido, bien a anónimos, o bien nunca fueron mencionadas, lo cual no deja de ser un grave error histórico y artístico porque es imposible entender la obra de Mèliés y demás directores del cine primitivo sin su influencia.

A pesar de la marginación que ha sufrido por parte de los historiadores por el hecho de ser mujer, en el contexto de la época fue muy apreciada y admirada por los demás profesionales del sector. Su primera película -y por tanto, la primera película de la historia del cine- fue «El hada de los repollos» (Le Fee aux Choux, 1896).

El rescate de su figura histórica comenzó apenas hace quince años, por tanto no es difícil encontrarla apartada en los libros más antiguos del cine, sin embargo cada vez más está siendo normalizada como fundadora del cine en los conocimientos históricos producidos a partir, sobre todo, de 1995-98.

Por Vicente Lacorzana

Periodista, Publicista, Cineasta, Net-ciudadano, y Consciencia Eterna

Deja una respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.