Cinematógrafo en Rumanía: Uno de los primeros carteles publicitarios en materia de cine.De Marcellin Auzolle (1862-1942) - http://www.moah.org/exhibits/archives/movies/movie_theatres_p.html, CC BY-SA 3.0, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=11110457

Fueron los primeros cineastas, aunque no fueran conscientes de la importancia de un gesto que debieron de considerar anodino, ni tampoco de su estatus de auténticos pioneros de la imagen en movimiento. Fueron cerca de un centenar.

Se llamaban Pierre Chapuis, Gabriel Veyre, Eugène Promio, Francis Doublier, Félix Mesguich o Constant Girel.

En las más de 1.400 producidas por los hermanos Lumière, y proyectadas ahora en los distintos rincones de la exposición, esos primeros operadores filmaron el metro de Nueva York, pero también los rituales de las tribus africanas.

Capturaron las góndolas de la laguna veneciana y las cataratas del Niágara, pero también a un grupo de militares españoles bailando la jota.

Travelling latéral de gauche à droite.
https://catalogue-lumiere.com/panorama-grand-canal-venise/

A partir de enero de 1896, semanas después de la primera proyección pública en París, Louis Lumière decidió contratar y formar a un centenar de jóvenes para sostener su sistema de producción y explotación, que pretendía convertir en monopolio mundial.

A cambio de un porcentaje sobre los beneficios, cada concesionario del cinematógrafo obtenía la exclusiva sobre las proyecciones en su ciudad o incluso en su país. En contrapartida, recibía en préstamo el equipo técnico necesario, además del apoyo humano de este personal formado en la fábrica familiar de Lyon.

Solo había un problema en este sofisticado engranaje: los Lumière no podían utilizar indefinidamente las mismas películas.

Entendieron que necesitaban rodar material nuevo para abastecer a las salas que florecían en todos los rincones del mundo.

En eso consistió la misión de estos operadores novatos, que terminaron recorriendo una treintena de países: rodar, revelar y proyectar nuevas películas, que luego circularon libremente por los cines de otras ciudades.

[embedyt] https://www.youtube.com/watch?v=5kCIxJOxkKo[/embedyt]

Los camarógrafos pasaban un examen y seguían una formación, apoyándose en los consejos de Louis Lumière, que les recomendaba filmar en exteriores para aprovechar al máximo la luz natural, pero también que embelesaran a las autoridades locales asistiendo a desfiles y ceremonias, o bien prestándose a retratarles con este nuevo invento.

Al principio, el invento de los Lumière solo posibilitaba rodar 17 metros de película, lo que equivalía a unos 40 segundos de metraje. La estrechez del formato les obligaba a escoger, de manera muy precisa, qué querían filmar y de qué manera. En esa elección nada respondía al más puro azar: ya había una puesta en escena, un ángulo y un movimiento de cámara; atendían a la profundidad de cámara e improvisaban maniobras precursoras del travelling.

El travelling es una técnica cinematográfica que consiste en desplazar una cámara montada sobre unas ruedas para acercarla o alejarla al sujeto u objeto que se desea filmar.

Pasa generalmente desapercibido al espectador, quien se encuentra inmerso en la acción, pero contribuye considerablemente a amenizar la película desde un punto de vista fotográfico.

En inglés travelling se dice camera dolly, aunque también hay términos más precisos, como tracking shot, cuando la cámara sigue un objeto; trucking shotbooming y craning cuando la cámara se monta en unas grúas; crabbing, cuando la cámara se mueve de lado, etc.

Arroseur et arosé‘ (1895) Considerada la primera película de ficción de la historia, fue rodada por Louis Lumière durante el verano de 1895 en el jardín de su casa familiar en Lyon. Un niño moja al jardinero que riega las plantas, que le regaña antes de seguir con su tarea.

Fuente: https://elpais.com/cultura/2015/03/26/actualidad/1427394406_415491.html

Por Vicente Lacorzana

Periodista, Publicista, Cineasta, Net-ciudadano, y Consciencia Eterna

Deja una respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.