Démolition d’un mur 1896 Demolición de un muro – Silent Short Film – Louis Lumière
Démolition d’un mur (Demolición de un muro) es un corto mudo francés en blanco y negro dirigido por Louis Lumière y protagonizada por su hermano Auguste Lumière, junto a otros dos hombres.
Louis Lumière aprovecha la circunstancia de que un muro de uno de los viejos edificios de la fábrica en la calle Saint-Maurice va a ser demolido, para filmar el hecho en la primavera de 1896.
El corto fue filmado por medio del Cinématographe, una cámara creada por los Hermanos Lumière, que también sirve como proyector de películas y desarrollador.
Al igual que las películas de Lumière, fue hecha con un formato de 35mm con relación a aspecto de 1.33:1.
El formato de 35 mm, o simplemente 35 mm, es el nombre común para un formato de película o formato del sensor de imagen de 24 × 36 mm usado en fotografía.
Tiene una relación de aspecto de 3:2, y un tamaño en la diagonal de aproximadamente 43 mm.
La relación dimensional, a menudo llamada relación de aspecto, ratio, ratio de aspecto, proporción de aspecto o razón de aspecto (traducciones literales de la expresión en inglés aspect ratio) de una imagen, es la proporción entre su ancho y su altura.
Se calcula dividiendo el largo entre la altura de la imagen visible en pantalla, y se expresa normalmente como «X:Y».
Comparación de las tres relaciones de aspecto más comunes. La azul (2,39:1) y la verde (1,85:1) son las más usadas en el cine. Por su parte, el recuadro rojo (4:3) era la relación más normal en televisión. Actualmente el estándar utilizado es el denominado «panorámico» (16:9).
En fotografía digital, el formato del sensor de imagen es la forma y el tamaño del sensor de imagen.
El formato del sensor de imagen de las cámaras digitales determina el ángulo de visión de un objetivo específico. Particularmente, los sensores de imagen en cámaras réflex digitales tienden a ser más pequeños (APS-C) que el área de 24×36 mm de las cámaras de 35 mm (C135), y por lo tanto llevan a un correspondiente ángulo de visión más estrecho. Para un número dado de píxeles en un sensor, cuanto más grande sea el sensor de imagen producirá imágenes de más alta calidad porque los píxeles individuales tendrán un tamaño mayor (ver abajo) y entonces la cámara será más sensible a la luz.
La resolución de pantalla es el número de píxeles que es capaz de mostrar una pantalla. La resolución se calcula multiplicando el número de filas y columnas de píxeles. Como norma general una mayor resolución indica una mayor capacidad de mostrar detalles, aunque hay una dependencia con la distancia de visualización que limita esta capacidad a partir de la cual no se aprecian diferencias. De ahí la importancia de tener en cuenta la distancia de visionado a la hora de elegir una pantalla adecuada.
La relación de aspecto de una pantalla, es decir, la relación de proporción entre la anchura y la altura, se obtiene realizando la división del número de columnas (anchura) entre el número de filas (altura).
La definición de pantalla es la capacidad que tiene un sistema por unidad de longitud dada una dirección. Se suele hablar de resolución horizontal (número de líneas verticales) y resolución vertical (número de líneas horizontales).
La resolución del aparato se mide generalmente en ciclos por ancho de imagen (CPW) o en ciclos por altura de imagen (cph). En el caso de TV la definición vertical se suele medir en líneas (donde una línea equivale aproximadamente a un ciclo).