Image taken from "The Execution of Mary Stuart", a film produced in 1895https://en.wikipedia.org/wiki/The_Execution_of_Mary_Stuart#/media/File:MaryExecution.jpg

The Execution of Mary – Queen of Scots 1895 – 1st Film Edit – Alfred Clark

La ejecución de María, reina de Escocia, (título original: The Execution of Mary, Queen of Scots) es una película estadounidense producida por Thomas Edison, y dirigida por William Heise, basada en una idea de Alfred Clark, y se estrenó en 1895. 

El director y el autor de esta película imaginan, y utilizan por primera vez en el cine un efecto especial llamado stop trick que utilizó profusamente Georges Méliès. Este truco permite simular una decapitación sustituyendo a una actriz por un maniquí. 

La película de 18 segundos de duración representa la ejecución de la reina Mary I de Escocia, llamada María Estuardo.

[embedyt] https://www.youtube.com/watch?v=QMjOaPRcWSo[/embedyt]

Título: The Execution of Mary, Queen of Scots

Director: William Heise

Guión: Alfred Clark

Fotografía: William Heise

Protagonistas: Robert Thomae

Compañía productora: Edison Studios

País de origenEstados Unidos

Género: Histórico

Duración: 18 segundos

Fecha de estreno: 1895

En el film se utiliza por primera vez la edición para conseguir efectos especiales

María Estuardo se arrodilla ante el verdugo detrás del cual hay hombres armados. Apoya la cabeza en el tajo. El verdugo blande su hacha, la corta, la cabeza rueda por el suelo, el verdugo la presenta a los espectadores.

  • Título originalThe Execution of Mary, Queen of Scots
  • Producción: William Heise
  • Guión: Alfred Clark
  • Producción: Edison Manufacturing Company
  • Duración: 18 segundos
  • Formato: 35 mm con juego doble de 4 perforaciones Edison rectangulares, blanco y negro, mudo
  • Estreno: Estados Unidos, agosto de 1895

La parada de la cámara se realiza en dos etapas:

  1. María Estuardo se arrodilla ante el verdugo y apoya la cabeza en el tajo. El verdugo levanta su hacha. En ese preciso momento, el director ordena a todos que se detengan, reina, figurantes, verdugo, que se congelen en su puesto. William Heise detiene inmediatamente el motor eléctrico de su cámara Kinetograph, la cámara que se utilizó para rodar las primeras películas de cine.
  2. María Esturado en carne y hueso se levanta y es reemplazada por un maniquí con el mismo vestido y una cabeza falsa separable, que está dispuesta de manera idéntica. El Kinetograph se vuelve a poner en movimiento, el hacha cae, la cabeza falsa rueda por el suelo, el verdugo la levanta y la exhibe al público. «Una vez revelada la película, se deben eliminar los rastros de parar y reiniciar la cámara, habiendo provocado estas operaciones en cada ocasión unos fotogramas sobreexpuestos sobre la película que es necesario cortar, luego hay que unir, pegándolas, las dos partes útiles del rodaje. 

Este truco, utilizado aquí en 1895, siempre se ha atribuido erróneamente a Georges Méliès, quien habría sido su inventor en 1896. 


William Heise (1847-1910) fue un director de fotografía y director de cine estadounidense nacido en Alemania, activo en la década de 1890 y acreditado por más de 175 cortometrajes mudos. Heise filmó una parodia de «We All Smoke» promocionando Admiral Cigarettes en 1897.

William Heise (izquierda) en el set de la película de Edison

Heise es mejor conocido por «dirigir» El beso , un cortometraje de 1896 que mostraba un beso entre May Irwin y John Rice . La dirección, en esta etapa temprana del cine, consistía principalmente en apuntar una cámara fija en una dirección y capturar cualquier acción que ocurriera dentro del encuadre. Junto con WKL Dickson , Heise fue uno de los cineastas más prolíficos de los nacientes días del cine. Trabajó con William Kennedy Laurie Dickson en muchos de los primeros cortometrajes, capturando numerosas escenas de la vida cotidiana, así como diferentes aspectos del rendimiento y el deporte. Un ejemplo de la colaboración Heise-Dickson es The Dickson Experimental Sound Film . Se desempeñó como director de fotografía en Bucking Broncho y muchos otros.


Alfred Clark (19 de diciembre de 1873 – 16 de junio de 1950) fue un pionero británico-estadounidense de la grabación de música y el cine. Como camarógrafo y director de producciones en el primer estudio de Edison , fue el primero en hacer películas en movimiento con innovaciones como continuidad , trama , actores entrenados y efectos especiales . En 1896, se unió a Emile Berliner ‘s Gramophone Company y luego se fue a Europa, donde se convirtió en un importante gerente de compañías como HMV y EMI

El principal interés de Clark era la grabación de sonido, así que, después de un año de cine pionero, trabajó para la compañía de fonógrafos de Edison mientras tomaba clases nocturnas en el Cooper Institute y colaboraba con Emile Berliner y Eldridge Johnson en el desarrollo del gramófono , una tecnología superior al fonógrafo. ya que permitió la producción en masa de grabaciones. 


El stop trick (literalmente «truco de parar«) es un tipo de efecto especial usado en el cine. Ocurre cuando se filma un objeto y, mientras la cámara está apagada, el objeto se coloca fuera de la vista de la cámara y entonces se vuelve a encender. Al ver la película, al espectador le parece que el objeto desaparece.

Georges Méliès descubrió el stop trick accidentalmente cuando estaba rodando el tráfico de una calle de París. El mecanismo de la cámara se atascó; el tráfico siguió moviéndose normalmente, pero la cámara dejó de rodar hasta que Méliès pudo arreglar el mecanismo. Más tarde, al proyectar la película, quedó atónito al ver a un autobús transformarse de repente en un coche fúnebre. Lo que realmente había sucedido es que el ómnibus se había movido fuera de plano tras atascarse la cámara y había sido reemplazado por el coche fúnebre cuando ésta siguió rodando. Méliès usó esta técnica para filmar trucos de magia. Por ejemplo, podía filmar a un mago y su chica ayudante; el mago hacía un gesto y Méliès paraba la cámara. Luego le decía a la chica que se pusiera fuera de la vista de la cámara y empezaba a rodar de nuevo. Al ver la película completa, parecía que la chica había desaparecido tras el gesto del mago.

Por Vicente Lacorzana

Periodista, Publicista, Cineasta, Net-ciudadano, y Consciencia Eterna

Deja una respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.