Baignade dans le torrent 1897 Bathing in a Stream – Silent Short Film – Alice Guy
Baignade dans un torrent es una película documental francesa dirigida por Alice Guy en 1897.
Cinco jóvenes en traje de baño acompañados de un perro se mueven de roca en roca en la cascada de un torrente.
A diferencia del Le Pêcheur dans le torrent que tiene una finalidad cómica, Baignade dans un torrent se centra más en mostrar las nuevas posibilidades de la técnica cinematográfica: mostrar imágenes en movimiento.
[embedyt] https://www.youtube.com/watch?v=fKFEAyRWt4s[/embedyt]
Título: Baignade dans le torrent
Directora: Alice Guy
Compañía productora: Société L. Gaumont et compagnie
País de origen: Francia
Género: documental
Duración: 30 segundos
Fecha de estreno: 1897
Alice Guy Blaché (Saint-Mandé, 1 de julio de 1873 – Mahwah, de Nueva Jersey, 24 de marzo de 1968) fue la primera persona en ser realizador de una película, la fundadora del cine narrativo y de la narración cultural superando el cine de mostración de los hermanos Lumiere y sentando las bases de lo que en el futuro se ha considerado ficción.
Fue pionera en los efectos especiales, la ciencia ficción fílmica, el lenguaje cinematográfico (planos, iluminación, attrezzo, montaje, caracterización…) y fundadora de lo que más tarde se ha considerado la profesión de productor o productor ejecutivo.
Asimismo, fue la primera persona que logró vivir (mantenerse económicamente) a través de dicha profesión. Rodó más de 1000 películas a lo largo de su vida, fundó varias productoras en Francia y en Estados Unidos y luchó por ser reconocida internacionalmente como directora, actriz y productora.
La historia del cine borró su paso por la historia y atribuyó sus películas bien a su marido, bien a anónimos, o bien nunca fueron mencionadas, lo cual no deja de ser un grave error histórico y artístico porque es imposible entender la obra de Mèliés y demás directores del cine primitivo sin su influencia.
A pesar de la marginación que ha sufrido por parte de los historiadores por el hecho de ser mujer, en el contexto de la época fue muy apreciada y admirada por los demás profesionales del sector.
Su primera película -y por tanto, la primera película de la historia del cine- fue “El hada de los repollos” (Le Fee aux Choux, 1896).
El rescate de su figura histórica comenzó apenas hace quince años, por tanto no es difícil encontrarla apartada en los libros más antiguos del cine, sin embargo cada vez más está siendo normalizada como fundadora del cine en los conocimientos históricos producidos a partir, sobre todo, de 1995-98.
Gaumont es una compañía productora y distribuidora de películas francesa fundada en julio de 1895 por el ingeniero convertido en inventor, Léon Gaumont (1864–1946), bajo el nombre L. Gaumont et compagnie.
Gaumont es la compañía cinematográfica más antigua del mundo
La compañía originalmente comerciaba con aparatos fotográficos, y en 1897 empezó a producir cortos para promocionar su proyector de cámara. Desde 1905 hasta 1914, sus estudios «Cité Elgé» (de la pronunciación normal en francés de las iniciales del fundador L-G) en La Villette, Francia, fueron los más grandes en el mundo.
La secretaria de Léon Gaumont Alice Guy-Blaché se convirtió en la primera directora de cine femenina. Alice presenció junto a Gaumont una demostración realizada por los Hermanos Lumière, que les mostraba cómo funcionaba el nuevo invento que habían construido. A Alice le interesó y tiempo después pensó que con el cinematógrafo podía contar historias animadas y le manifestó esta idea a León de comprar el aparato, justificando que podría producir un producto que divierta al público.
Entre los aportes que realiza Alice Guy, podríamos destacar que realizó la primera película narrativa de la historia del cine: La Fée aux choux (El hada de los repollos). Por ello, se la reconoce como pionera del cine narrativo. A partir de los avances que iba logrando, queda exenta de su labor como secretaria y queda a cargo de la productora. En 1905 es nombrada como supervisora de los demás directores de la compañía.
También fue pionera de los efectos especiales, donde implementó técnicas de máscaras de doble exposición y filmando de secuencias en retroceso, fue la primera en usar la técnica de sobre-impresión implementada por Meliés. Otra de las innovaciones que realizó fueron grabaciones con el Gramófono al mismo tiempo que grababa imágenes.
A su vez fue productora de las primeras películas a color: «Dirigió, produjo y supervisó más de 600 películas que tocaban todos los géneros fílmicos, desde cuentos de hadas a parábolas religiosas, comedias románticas o películas policíacas» Mc Mahan, Alison (2008). Una visionaria perdida del cine. Como sabemos, la historia destaca como primer director de cine a George Méliès, como el primer hombre director, pero a su vez hoy en día a Alice Guy se la sigue recordando como una mujer que se destacó por su gran labor y aporte a la historia del cine.
Alice Guy-Blaché fue uno de los nombres que más ha destacado en la investigación histórica de la Teoría Fílmica
Este nombre que a pocos les debe sonar, se refiere a una de las figuras clave en la historia del cine debido a que ya es un hecho histórico constatado que fue Alice Guy, y no Méliès, la primera persona en hacer un cine narrativo y definitivamente, ser en ese sentido la primera persona cineasta en hacer cine profesional y vivir de ese oficio. Este hecho histórico ha sido constatado a finales de los 90, de ahí su desconocimiento. La historia situaba a Méliès como el primer director, no como el primer hombre director, esto se debió a que el historiador G. Sadoul tuvo que inventarse la subcategoría de “mujer directora” con la finalidad de reservar el título de “primer director” para un hombre.
Alice Guy no solo fue la fundadora del cine como narración cultural y la primera persona que dirigió películas, sino que también llegó a competir en Hollywood como productora y directora independiente. A lo largo de su extensa filmografía de más de 600 películas, fue la primera en usar grabaciones con un gramófono al tiempo de las imágenes, la primera en utilizar efectos especiales, usar la doble exposición del negativo, las técnicas de retoque, la cámara lenta y rápida, y el movimiento hacia atrás, así como tratar todos los géneros fílmicos pasando desde las parábolas religiosas hasta al género policíaco.
Sus películas tenían un protagonismo masculino y femenino por igual, trató temas como las paradojas religiosas y culturales, fundó el género policíaco y creó el cine narrativo tal y como se conoce hoy en día. Los protagonistas eran burgueses pero incluía en sus películas personajes de todos los rangos sociales.
En 1913 escribió Woman’s Place in Photoplay Production, en donde denunció la exclusión que estaban teniendo las mujeres en el mundo del cine, paralela a la conversión del cine en un negocio rentable y medio de comunicación masivo por excelencia. En este texto, tal y como proclamó Ricciotto Canudo en El Manifiesto de las Siete Artes, Guy consideró el cine como arte, el cine había dejado de ser el entretenimiento de los pobres para pasar a contar historias.