Dickson Experimental Sound Film (1894/95)https://es.wikipedia.org/wiki/Dickson_Experimental_Sound_Film#/media/Archivo:DicksonFilm_Still.png

The Dickson Experimental Sound Film 1894 – 1st Music Score – William K.L. Dickson & Thomas Edison

The Dickson Experimental Sound Film («película sonora experimental» de William Dickson: en la que él mismo intervenía interpretando a un violinista) es un breve cortometraje de unos 17 segundos en el que se sincroniza el fonógrafo con el quinetoscopio (kinetophone), ambos inventados por Thomas Edison, para lograr una filmación con sonido sincronizado, la primera de la historia de la cinematografía. La película, que data de 1894, consiste en la filmación simultánea de una pequeña sesión de violín mientras dos hombres, supuestamente compañeros de laboratorio de Dickson y Edison, bailan alegremente al son de la música.

El cilindro con el sonido estuvo perdido durante muchos años, hasta que fue encontrado roto en trozos en los años 1960. No obstante, la conexión entre el cilindro y la película no fue establecida hasta 1998, cuando el cilindro fue reconstruido y se pudo extraer y restaurar el sonido, con lo que la película recuperó su sonido a principios del siglo XXI. Entre 1904 y 1913 se rodaron algunas películas más, con cierto contenido argumental (Julio César, de 1904, es un buen ejemplo) con el método del quinetoscopio.

[embedyt] https://www.youtube.com/watch?v=MAasxT-ccb8[/embedyt]

Título: The Dickson Experimental Sound Film

Dirección: William Kennedy Laurie Dickson

Compañía Productora: Edison Studios

País de origen: Estados Unidos

Género: Experimental

Duración: 17 segundos

Fecha de estreno: 1894


William Kennedy Laurie Dickson (Le Minihic-sur-Rance, Francia; 1860 – Twickenham, Reino Unido; 1935) director cinematográfico, fotógrafo e ingeniero brito-francés. Está considerado como uno de los padres del cine.

Creció en Inglaterra pero, en cuanto alcanzó la madurez, viajó a los Estados Unidos para buscar fortuna con la compañía de Thomas Edison.

Dickson era un fotógrafo aficionado y había seguido el trabajo de varios pioneros en la búsqueda de lo que luego habría de ser el cine. Durante su empleo en el laboratorio de Thomas Alva Edison, en Menlo Park, Dickson tuvo la oportunidad de investigar las maneras de registrar el movimiento en la película fotográfica, inspirándose al principio, en métodos similares a la forma en que el fonógrafo de Edison grababa el sonido. Los primeros esfuerzos involucraron un tambor que giraba iluminado por una luz wilis. Fue capaz, en 1890, de crear una cámara y un visor que utilizaban tiras largas de película para capturar el movimiento en marcos individuales. En 1891, Edison archivó una patente para el invento que, a la postre, recibió el nombre de kinetoscopio.

A mediados de la década de 1890, los salones con kinetoscopios se volvieron un entretenimiento popular mediante el cual los norteamericanos conocieron por primera vez las películas con movimiento. Dickson empezó trabajando en un proyector para que pudieran desplegarse las películas al mismo tiempo para grandes grupos.

Después de separarse de Edison, fundó su propia compañía y creó una cámara junto con el sistema proyector. La compañía, denominada American Mutoscope and Biograph Company, lanzó sus propias películas y en el futuro se convirtió en uno de los más grandes estudios de cine de su tiempo.

Dickson volvió a Londres en 1897 y, después de viajar y rodar películas durante varios años, abandonó la industria cinematográfica para convertirse en ingeniero eléctrico.

Falleció en 1935.


Thomas Alva Edison (Milan, Ohio; 11 de febrero de 1847-West Orange, Nueva Jersey; 18 de octubre de 1931) fue un inventor, científico y empresario estadounidense.​ Desarrolló muchos dispositivos que han tenido gran influencia en todo el mundo, como el fonógrafo, la cámara de cine o una duradera bombilla incandescente. Apodado «El mago de Menlo Park», Edison fue uno de los primeros inventores en aplicar los principios de la producción en cadena y el trabajo en equipo a gran escala al proceso de invención, motivos por los cuales se le reconoce la creación del primer laboratorio de investigación industrial.

Edison fue un inventor prolífico que registró 1093 patentes a su nombre en Estados Unidos, además de otras en Reino Unido, Francia y Alemania. Pero más importante que sus muchas patentes fue el amplio impacto que tuvieron algunas de sus invenciones: la luz eléctrica y el suministro público de electricidad, la grabación de sonido y la cinematografía se convirtieron en nuevas y poderosas industrias en todo el mundo. Sus inventos contribuyeron en particular a las telecomunicaciones, como una máquina de voto, una batería para un automóvil eléctrico, la energía eléctrica, la grabación de música y las películas. Sus avanzados trabajos en estos campos no fueron más que una continuación de su primer trabajo como radiotelegrafista. Edison desarrolló un sistema de generación y distribución de energía eléctrica a las casas,​ negocios y fábricas, un avance crucial para el mundo industrializado moderno.


El fonógrafo fue el primer dispositivo más común para grabar y reproducir sonidos desde la década de 1870 hasta la década de 1880. El fonógrafo fue inventado por Thomas Alva Edison. En sus formas posteriores, también se llama un gramófono (como una marca registrada desde 1887, como un nombre genérico en el Reino Unido desde 1910), o, desde la década de 1940, un reproductor de discos. Las formas de onda de vibración del sonido se registran como las desviaciones físicas correspondientes de una ranura en espiral grabada o impresa en la superficie de un cilindro o disco giratorio, denominado «registro». Para recrear el sonido, la superficie se gira de manera similar, mientras que un lápiz de reproducción rastrea la ranura y, por lo tanto, vibra, reproduciendo muy débilmente el sonido grabado. En los primeros fonógrafos acústicos, el lápiz vibraba un diafragma que producía ondas de sonido que se acoplaban al aire libre a través de un cuerno que se quemaba, o directamente a los oídos del oyente a través de auriculares de tipo estetoscopio.

Mientras que otros inventores producían dispositivos que pudieran grabar, el fonógrafo de Edison fue el primero en reproducir el sonido grabado. Su fonógrafo grabó originalmente el sonido en una hoja de papel de aluminio envuelta alrededor de un cilindro giratorio. Un lápiz táctil que responde a las vibraciones del sonido produce un surco hacia arriba y hacia abajo en la lámina. El laboratorio de Alexander Graham Bell realizó varias mejoras en la década de 1880 e introdujo el grafofón, incluido el uso de cilindros de cartón revestidos de cera y un lápiz de corte que se movía de un lado a otro en un surco en zigzag alrededor del registro. En la década de 1890, Emile Berliner inició la transición de cilindros de fonógrafo a discos planos con un surco en espiral desde la periferia hasta cerca del centro, acuñando el término gramófono para tocadiscos de discos, que se usa predominantemente en muchos idiomas. Las mejoras posteriores a través de los años incluyeron modificaciones a la plataforma giratoria y su sistema de accionamiento, el lápiz o aguja, y los sistemas de sonido y ecualización.

Por Vicente Lacorzana

Periodista, Publicista, Cineasta, Net-ciudadano, y Consciencia Eterna

Deja una respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.