Carmencita 1894 1st Female Star in a Movie – William K.L. Dickson
Carmencita es una película documental muda en blanco y negro de 1894 dirigida y producida por William Kennedy Dickson, inventor escocés acreditado con la invención de la cámara de cine siendo empleado de Thomas Edison. La película se titula así por la bailarina a la que se ve actuar en ella.
Este es uno de una serie de cortometrajes de Edison con números de circo y de vodevil. Presenta este corto a una bailarina con una rutina que había estado ejecutando en Koster and Bial’s Music Hall en la ciudad de Nueva York desde febrero de 1890. Según el historiador de cine Charles Musser, Carmencita fue la primera mujer en aparecer en una película en los Estados Unidos.
[embedyt] https://www.youtube.com/watch?v=VEwSKzw8oYg[/embedyt]
Título: Carmencita
Director: William Kennedy Dickson
Fotografía: Willian Heise
Compañía productora: Edison Manufacturing Company
País de origen: Estados Unidos
Género: Baile
Duración: 21 segundos
Fecha de estreno: 1894
Carmen Dauset Moreno, más conocida como Carmencita (Almería, 1868 – 1910) fue una bailarina española afincada en Estados Unidos.
Según el historiador de cine C. Musser, Carmencita fue la primera mujer en aparecer frente a una cámara de cine de Edison, y tal vez fue la primera mujer que apareció en una película de cine en los Estados Unidos, en una toma de unos 21 segundos, filme que se mantiene en la Biblioteca del Congreso de Estados Unidos. En la película, que se rodó en los Estudios Black María de New Jersey entre el 10 y el 16 de marzo de 1894, cumple una rutina que había estado llevando a cabo en Koster & Bial’s en Nueva York desde febrero de 1890.
William Kennedy Laurie Dickson (Le Minihic-sur-Rance, Francia; 1860 – Twickenham, Reino Unido; 1935) director cinematográfico, fotógrafo e ingeniero brito-francés. Está considerado como uno de los padres del cine.
Creció en Inglaterra pero, en cuanto alcanzó la madurez, viajó a los Estados Unidos para buscar fortuna con la compañía de Thomas Edison.
Dickson era un fotógrafo aficionado y había seguido el trabajo de varios pioneros en la búsqueda de lo que luego habría de ser el cine. Durante su empleo en el laboratorio de Thomas Alva Edison, en Menlo Park, Dickson tuvo la oportunidad de investigar las maneras de registrar el movimiento en la película fotográfica, inspirándose al principio, en métodos similares a la forma en que el fonógrafo de Edison grababa el sonido. Los primeros esfuerzos involucraron un tambor que giraba iluminado por una luz wilis. Fue capaz, en 1890, de crear una cámara y un visor que utilizaban tiras largas de película para capturar el movimiento en marcos individuales. En 1891, Edison archivó una patente para el invento que, a la postre, recibió el nombre de kinetoscopio.
A mediados de la década de 1890, los salones con kinetoscopios se volvieron un entretenimiento popular mediante el cual los norteamericanos conocieron por primera vez las películas con movimiento. Dickson empezó trabajando en un proyector para que pudieran desplegarse las películas al mismo tiempo para grandes grupos.
Después de separarse de Edison, fundó su propia compañía y creó una cámara junto con el sistema proyector. La compañía, denominada American Mutoscope and Biograph Company, lanzó sus propias películas y en el futuro se convirtió en uno de los más grandes estudios de cine de su tiempo.
Dickson volvió a Londres en 1897 y, después de viajar y rodar películas durante varios años, abandonó la industria cinematográfica para convertirse en ingeniero eléctrico.